24 de octubre, 2016
Endulza tu café bursátil...
hoy comiendo gourmet en casa
EN REUSMEN
- La acción de TWTR subió 7%
- Los rumores han promovido la subida de la acción
- Twitter tiene problemas para rentabilizar su plataforma
LA NOTICIA
El viernes 21 de octubre, el precio de la acción de Twitter (TWTR) subió 7% para cerrar en $18,09, en gran medida por el rumor de que South Bank estaba interesado en comprar acciones del pajarito.
ESPERA RETROCEDE
No es la primera vez que TWTR despega fuertemente por los rumores que llegan a los inversionistas. El 23 de septiembre la acción experimentó una subida de 20%, tras el rumor de que Google, Wall Disney y Salesforce podrían adquirir la compañía.
Sin embargo, el vuelo no duró mucho tiempo y, al no concretarse ninguna oferta, la acción no pudo mantener el precio de $25 que había alcanzado en los primeros días de octubre.
LA NFL TAMBIÉN AYUDÓ A LA SUBID
Twitter reportó los resultados de la transmisión en vivo de los partidos de la Liga de Fútbol Americano por su red social, lo cual también impulsó la acción después del mediodía.
Con más de 2 millones de espectadores del juego inaugural de la NFL, la red del pajarito se anotó puntos con esta asociación, aunque no lo suficiente como para olvidar los $521 millones en pérdidas que ha reportado.
NI JACK DORSEY TUITEA
El problema de TWTR está en su incapacidad de captar a más usuarios y de mantener activos a los 313 millones que ya se encuentran registrados, mientras que redes sociales como Facebook siguen ofreciendo más servicios que rentabilizan a la plataforma.
Si ni siquiera el CEO de la compañía, Jack Dorsey, está activo en Twitter, al tener un promedio de tuits inferior a 3 por día, ¿qué se puede esperar de los demás?
ALGO MÁS
El próximo 27 de octubre Twitter presentará su informe del tercer trimestre de este año y se podrá ver si la asociación con la NFL tuvo realmente un impacto en sus finanzas y en la cantidad de usuarios.
SUGERENCIA
Al ser una acción dominada por los rumores, Twitter aún no cuenta con una estrategia clara para monetizar su plataforma y lograr que sus usuarios se mantengan activos, por lo que por ahora es mejor evitar volar junto al pajarito.
ESTA ACCIÓN PUEDE SER COMO HABER COMPRADO MERCADOLIBRE EN 2007 EN SU SALIDA A LA BOLSA
Imagínate si hubieras comprado Mercadolibre hace 11 años... una inversión de US$ 10.000 tendría un valor de más de US$ 100.000 hoy. No puedes volver el tiempo atrás para comprar esta acción, pero descubrimos otras que nuestros analistas consideran una atractiva opción de inversión, con un potencial de crecimiento fenomenal. Suscribiéndote a nuestro servicio podrás obtener recomendaciones de empresas ganadoras en la Bolsa y aprender mientras lo haces.